En nuestro club de lectura esta semana tenemos como protagonista la nueva novela de María Folguera editada por Alianza Editorial, Hermana.(Placer)
Vamos a sortear un ejemplar de Hermana.(Placer) visita nuestro Instagram para participar hasta el día 7 de julio.
Os dejamos la sinopsis y una entrevista a la autora:
Es un mapa recién cartografiado que forma parte de la revisión cultural que estamos viviendo entorno a la feminidad, en este libro hay dos tramas, una es la elaboración de una guía de buenos ratos de escritoras, el rastro perdido de placeres que dará color a nuestras referentes donde nos miramos y que nos ayudará a conquistar terrenos como el placer propio, o deshacernos de la culpa.
La otra trama de este mapa es un diagrama afectivo, donde vemos un análisis estructural de nuestras relaciones, con nuestras madres, hijas, con nuestras amigas, con nuestros ex, con nuestra pareja actual, con nuestro trabajo, con nosotras mismas…
Está lleno de cajitas y trata todos los temas que me interesan. Corred a vuestra librería de confianza y leedla.
Aquí os dejamos unas preguntas que ha contestado María sobre la novela y sobre Carmen17
- Para mí esta novela forma parte de una revisión cultural actual que se está produciendo acerca de la feminidad. Qué es lo que más te ha interesado aportar a esta revisión con tu novela.
La protagonista del libro necesita dialogar con las mitologías que la han marcado; ella siente que como escritora es muy difícil sustraerse a una especie de leyenda de martirio que ha envuelto a la mayor parte de autoras del canon occidental. Esta percepción se basa en mi propia experiencia: como estudiante de literatura o teatro, como niña que leía todo lo que le caía en las manos -suplementos culturales, solapas de libros, cartelas de exposiciones-, sentía que las mujeres que admiraba me eran presentadas siempre en un halo de dolor y fracaso. Muertes, enfermedades, imposibilidades, todo ello puesto como centro y fatalidad de su experiencia, mientras que los escritores hombres aparecían más bien en la estela del heroísmo. Ellos héroes y ellas mártires. En los últimos años, como dices, vivimos una afortunada revisión de la cultura, con perspectiva de género, y podemos descubrir nuevas maneras de contar viejas historias: por qué tal escritora decidió aislarse, a quién amó fuera de las leyes de la normalidad de su tiempo, cómo disfrutó o saboreó los placeres a pesar del sufrimiento. Para ello hay que rebuscar en cartas, diarios, notas al margen. La protagonista decide escribir esa Enciclopedia de los Buenos Ratos de Escritoras para recoger los -escasos- testimonios de disfrute.
- Qué cambia en tu proceso de escritura cuando logras desprenderte de la culpa y conquistar placeres.
El sentimiento de culpa está férreamente atornillado al sistema nervioso de cualquier mujer, yo no he conseguido desprenderme de él. Sí aprendo a desconfiar de mis sobresaltos y ataques de miedo, negocio conmigo misma. Tengo paciencia. Sé de dónde vengo y cuál es mi herencia cultural, por lo tanto es normal que se despierten esas inseguridades ancestrales, y es normal que me resulte difícil disfrutar sin sentir que pierdo el tiempo, que traiciono a aquellos que esperan mis servicios, que frustro las expectativas de otros. Siento que se hunde el mundo si alguien se disgusta conmigo, ¡yo quiero ser buena! Entonces me detengo y observo: el mundo no ha hundido, simplemente alguien se ha disgustado.
3.Eres una de las #AGENTESCURIE fundacionales, qué te convence de proyectos como Carmen17 para apoyarlos.
He acompañado a Sofía Nieto y a Arancha Rodrigálvarez desde el principio del proyecto. Sofía y yo éramos compañeras en la RESAD. De hecho en “Hermana. Placer”, que no es autobiográfico pero sí se inspira descaradamente en algunos hechos reales, hay guiños a montajes que hemos hecho juntas; Carmen17 diseñó el vestuario de “Elena Fortún”, producción del Centro Dramático Nacional, un precioso trabajo de equipo del que estoy muy orgullosa. De Carmen17 tengo muchas prendas: me gustan los colores, los botones, el estilo propio; y admiro cómo a pesar de ser una marca joven hay esa inquietud por encontrar colaboradoras y cruces de disciplinas: un libro, una película, una canción que acompañan a un vestido o una blusa y viceversa. También aprendo mucho del discurso de Carmen17 sobre ecologismo, ética y sostenibilidad.